En nuestro artículo anterior hablamos de que es el Programa Reallotgem, que casos trataba y cómo podías inscribirte. SI no has leído el artículo y no sabes que es Reallotgem te recomendamos que lo leas antes de leer este.
Y es que una vez explicado Reallotgem tenemos que entrar de lleno en como ha gestionado este recurso el Ayuntamiento d’Hospitalet de Llobregat.
A modo de resumen, con el Programa Reallotgem y su ampliación en el mes de julio la administración, ante un desahucio inminente de una familia (antes de 30 días) ofrece a la propiedad la posibilidad de firmar un contrato de alquiler a precio de mercado, en el que la familia únicamente pagará a la administración una renta asequible a sus capacidades económicas, haciéndose cargo del pago de la mayoría del alquiler la Generalitat. Ya hemos opinado sobre estas prácticas y como este método beneficia y premia la especulación inmobiliaria. Pero este artículo de hoy no trata sobre estas políticas, por lo que nos centraremos en como el Ayuntamiento d’Hospitalet de Llobregat está gestionando estos casos.
Cuando la propiedad es un gran tenedor (fondo de inversión, entidad financiera…), el ofrecimiento de esta medida a la propiedad no la gestiona el Ayuntamiento, sino directamente la Generalitat (a través de la Agencia Catalana de l’Habitatge), por lo que el Ayuntamiento aquí lo único que debe hacer es emitir un informe de vulnerabilidad a través de sus servicios sociales y la mesa d’emergencia. El problema viene cuando la propiedad es un particular que no posee la categoría de gran tenedor.
En estos casos es el propio Ayuntamiento quien debe realizar las gestiones (tanto el ofrecimiento como la tramitación del expediente). Y es entonces cuando el usuario no recibe ningún tipo de información, asesoramiento o ayuda al respecto. Es más, si se pregunta directamente a Servicios Sociales o a las oficinas especializadas niegan la existencia de dicho recurso o directamente comentan al usuario que no tiene ese derecho.
Sabemos porque así lo hemos consultado directamente a l’Agencia Catalana de l’Habitatge[1] que las únicas condiciones para entrar en el programa son:
- Tener un desahucio en menos de 30 dias
- Estar empadronado por más de 1 año en el municipio
- Tener un informe favorable de la mesa d’emergència.
- No tener derecho a un alquiler social
Sabemos también que el Ayuntamiento de Hospitalet firmó en julio de 2021 un convenio por el cual se sumaba al programa[2].
Es decir, que no es un recurso exclusivo de aquellas propiedades que sean grandes tenedores, por lo que el Ayuntamiento debería estar ofreciendo ese servicio.
Por si fuera poco, tenemos constancia que la Generalitat paga a los ayuntamientos 450 euros por cada expediente que tramita con éxito[3]. Por ello esta gestión es aun más sorprendente dado que al ayuntamiento le saldría rentable proporcionar el servicio (servicio al que se obligó cuando firmó el convenio con la Generalitat para incorporarse al programa) y en cambio ha decidido no hacerlo.
Esto nos deja dos alternativas: O el Ayuntamiento no tiene ninguna intención de cumplir su papel como garante de los derechos de las personas de esta ciudad (y se opone frontalmente a ello) o realmente su inoperancia e incompetencia es tal que demuestra una vez más que la ciudadanía debe autoorganizarse para gestionar y resolver los problemas por si misma, pues resulta ser la única manera de garantizar un mínimo de derechos y calidad de vida digna para las personas.
Nuestro colectivo presentó en noviembre de 2021 una denuncia ante la síndica de greuges de Hospitalet, la cual dio la razón al usuario e inició una investigación para esclarecer el asunto. A fecha de hoy no tenemos ninguna noticia de que el Ayuntamiento haya realizado ninguna gestión al respecto y el desahucio de esta persona se encuentra a la vuelta de la esquina. A estas horas ya no esperamos nada ni del Ayuntamiento ni de la síndica de greuges, la cual no parece importarle demasiado que el gobierno de esta ciudad no cumpla con los convenios que firma en relación a la protección de las familias precarizadas.
Recordar al lector que este colectivo se posiciona frontalmente en contra de lo que supone el programa Reallotgem y políticas similares, por todo lo que supone, pero toda vez que el programa existe y las familias tienen el derecho de acogerse al mismo, lo mínimo que puede hacer el Ayuntamiento es dotar de los recursos necesarios para gestionar los casos, y no marear o directamente mentir al usuario.
En definitiva, el Ayuntamiento está mintiendo deliberadamente a los usuarios en este tema y oculta la posibilidad de que se acojan al programa Reallotgem cuando la propiedad no resulta ser un gran tenedor. ¿El motivo? Aun lo desconocemos, puesto que no ha contestado a ninguna de nuestras exigencias y reina un silencio absoluto sobre la materia. La verdad es que no esperamos mucho de este Ayuntamiento pero una explicación al respecto, ni que solo fuera por pura decencia, no vendría mal.
Como siempre, el único camino que nos permita recuperar nuestros derechos pasa por la movilización, solidaridad y confrontación constante con la administración, quien si nos encontramos aislados y sin fuerzas, no dudará un segundo en silenciar las voces de aquellas familias que deben ser escuchadas.
[1] https://govern.cat/salapremsa/notes-premsa/412439/drets-socials-amplia-programa-reallotgem-aturar-desnonaments-davant-incertesa-del-govern-espanyol-prorrogar-moratoria
[2] https://lhdigital.cat/web/digital-h/noticia/ciutat/-/journal_content/56_INSTANCE_43Th/11023/15011632
[3] http://agenciahabitatge.gencat.cat/wps/portal/serveis/ens%20locals%20veinals%20i%20ajuntaments/programa-reallotgemcat/que-es-el-reallotgemcat/!ut/p/z1/vVPBTuMwEL33K3LJ0Z1pnbLJ3qIFFarCrhYJEl-Qk06TIMdOHbdd_n5dqEBFFBYJrQ8eezwzz35vDGIQBIPnAZnfesd--ioLQstNU0nXGC0VZJCLk7v4VzI9j6PxHH_PIkwnF6fTizjiiBHcgABRate5GnJZl6UMcUtFiD3ZDTV9iKT7QJlSqj7wDr2zTSDv19rJlrTzEZ01lZWtZJakUsZV1JbShbhaE6OekTo82CF2ZbOAfJksJI2QM8JkwaIlj1mR0JiVESUnCUo-miDcfvQE4Y_xyEgRZo_U7Bl6IepwPfi3iEesd66S7dMO818byJv71UqknnijHf1xkP0n5n07jO3lj8vKKyBdzRq9NJDtASH7CBCytwEhOwZ4uxP7fX1yr--3o6ROR3D9yYZ5VTC-OfUF5zG_PrtCjj-jTxecgaiUKZ6-U6oLHnv-LC3Jkh2urXfXznX99xC9gtvtsDKmUjQsTRviWym16T1lh5HQtW3MH5goHrbnyGQRI5-ozTz9C-M68QU!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
No hay comentarios:
Publicar un comentario