Pagina Principal

8 ene 2022

Reallotgem... ¿Qué és?

 

1.       Qué es reallotgem, para que sirve y como puedo inscribirme

                Es posible que durante los últimos meses hayáis oído hablar del programa “Reallotgem”. Ha salido en algunas noticias[1], incluso ha salido en algún anuncio de la radio. Pero la administración que trata con el usuario a pie de calle no ha informado debidamente sobre su funcionamiento, quien puede inscribirse, en que consiste…


                Pues bien, en un principio y según la propia web de l’Agència de l’Habitatge[2], Reallotgem es un programa instaurado únicamente en Catalunya que pretende engrosar el parque de vivienda de alquiler asequible. Supuestamente las administraciones (en especial las locales) deben captar pisos de propietarios para incluirlos en dicho programa. Por el contrario, la Generalitat (a través de l’Agència de l’Habitatge) compensará económicamente a las administraciones locales por la gestión de localizar y conseguir dichos pisos. Su “popularidad” se ha acrecentado en julio del año pasado, cuando dicho programa se amplió y pasó a intentar buscar solución a casos de familias con desahucios inminentes. La idea era ofrecer a la propiedad un alquiler a precio de mercado, pagado por la Generalitat por un período de entre 5 y 7 años (dependiendo de si la propiedad es persona física o jurídica), en el que las familias compensarían a la administración pagándole una cantidad asumible para los ingresos de la unidad familiar (un alquiler social, vamos).

                Desde finales de julio dicha ampliación se ha puesto en marcha, con más o menos éxito (dejaremos la gestión del Ayuntamiento de Hospitalet en esta materia para otro artículo) y ha permitido a algunas familias tener un período de relativa tranquilidad. Por las fuentes que hemos podido consultar parece ser que esta ampliación se mantendrá al menos hasta la aprobación de la nueva ley de emergencia habitacional que se está tramitando en el Parlament de Catalunya en estos momentos (y que esperamos que vea la luz este mes o el que viene).

                Por ello, si tienes un desahucio en los próximos 30 días, llevas empadronado más de 1 año en el municipio, te encuentras en situación de exclusión residencial y no tienes derecho a un alquiler social[3] deberías acercarte a la Oficina de l’Habitatge de tu municipio a que te inscriban en dicho programa. Piensa que al final la propiedad debe aceptar participar, por lo que en ningún caso inscribirte te garantiza poder llegar a firmar un contrato de alquiler, tenlo en cuenta.

 

2.       Nuestra opinión sobre Reallotgem

Que hayamos explicado qué es Reallotgem y cómo funciona no implica en absoluto que estemos de acuerdo con el programa. Somos conscientes de que a las familias no se les puede exigir descartar esta opción únicamente porque favorezca a la especulación inmobiliaria y por eso mismo explicamos su funcionamiento y como acceder al mismo. Pero que ello no confunda al lector. Debemos valorar a Reallotgem como lo que en realidad es: financiación directa de los fondos buitre, entidades financieras y rentistas a costa del erario público. Y es que si a alguien le interesa este modus operandi es a la propiedad. De un piso que pasa de ocupación en ocupación la Generalitat le ofrece un alquiler a precio de mercado (pagando 18 meses por adelantado incluso). O sea que no solo le saca un provecho la propiedad con la mera especulación sino que ahora también le saca frutos mes a mes. No podría ser un negocio más redondo

Es decir, que estamos pagando con dinero de todas a las empresas que aun deben a las arcas públicas una cantidad ingente de millones de euros por todo el daño causado desde 2008. Lo que ha venido siendo el mantra de los liberales de toda la vida: “capitalizar ganancias y socializar las pérdidas”.

Si has leído anteriores artículos, sabrás que somos especialmente críticos con la ley 24/2015 y el alquiler social, pero es que al menos, con dicha ley el “coste” del contrato de alquiler social lo asume la propiedad íntegramente. Pero con la incorporación del programa Reallotgem es el Estado quien soporta el grueso de esta operación. Y el sector privado tiene ya suficientes deudas con la ciudadanía como para encima tener que costearles una nueva fiesta.

Hablando de la ley 24/2015, a la nueva propuesta de ley que está por salir y que vendría a modificar la 24/2015 tanto el PSC como JuntsxCat están proponiendo copiar el modelo de Reallotgem para el actual sistema del alquiler social previsto en la 24/2015. Sino creamos una red sólida de colectivos dispuestos a plantar batalla a las instituciones y esta malversación incesante de los recursos conseguidos a costa de la clase trabajadora y precarizada seguiremos teniendo este tipo de situaciones, en las que al final la banca siempre gana.   

                 

 

 



[3] Recuerda que tienes derecho a un alquiler social cuando tienes un contrato de alquiler y no has podido seguir pagándolo (y la propiedad es un gran tenedor) o tienes una hipoteca y no has podido pagar las cuotas y ahora te embargan la casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario