Pagina Principal

24 ene 2022

Desahucio parado... ¿Y ahora qué?

 

                Vaya por delante que este artículo no es más que una reflexión en voz alta y no un señalamiento a algún movimiento social en concreto. La lucha por la vivienda es constante, y el trabajo del dia a dia nos impide movernos unos pasos hacia atrás y reflexionar sobre nuestras rutias, pautas o protocolos con la exhaustividad que deberíamos. Espero que estas palabras no levanten ampollas ni rencor, puesto que su único interés es hacernos reflexionar a todas sobre el papel de los movimientos sociales en el derecho a la vivienda.

                Es muy frecuente ver en las redes sociales de los colectivos (en la nuestra también) un mensaje casi siempre constante: “Desahucio parado”, “la familia se queda”, “si se puede”, “no pasarán”. Descargamos la adrenalina y el sabor de la victoria en ese mensaje, reivindicando el trabajo colectivo como herramienta de gestión de los problemas del barrio, o lanzando un grito al aire contra la propiedad que creían que tenían en frente una familia desprotegida. Sea como fuere, acabamos por anunciar la suspensión de un desahucio como una noticia maravillosa, llena de empoderamiento popular y triunfalismo.

                Pero si desgajamos y apartamos el velo de alegría y victoria, podemos ver también otras cosas.

10 ene 2022

¿Inoperancia o desidia? Hospitalet niega la ayuda a decenas de familias precarizadas

En nuestro artículo anterior hablamos de que es el Programa Reallotgem, que casos trataba y cómo podías inscribirte. SI no has leído el artículo y no sabes que es Reallotgem te recomendamos que lo leas antes de leer este.

Y es que una vez explicado Reallotgem tenemos que entrar de lleno en como ha gestionado este recurso el Ayuntamiento d’Hospitalet de Llobregat.

8 ene 2022

Reallotgem... ¿Qué és?

 

1.       Qué es reallotgem, para que sirve y como puedo inscribirme

                Es posible que durante los últimos meses hayáis oído hablar del programa “Reallotgem”. Ha salido en algunas noticias[1], incluso ha salido en algún anuncio de la radio. Pero la administración que trata con el usuario a pie de calle no ha informado debidamente sobre su funcionamiento, quien puede inscribirse, en que consiste…

6 ene 2022

Análisis del Alquiler Social en Catalunya (LEY 24/2015)

                 Ya hace 6 años de la aprobación en Cataluña de la ley 24/2015, producto de una iniciativa popular de los movimientos en defensa de la vivienda. Dicha ley ha pasado sus altibajos. Fue recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Partido Popular y puesta en suspensión, hasta que en 2019 entro el PSOE en el gobierno central y retiró el recurso. En enero de 2021 se declaró inconstitucional parte de los derechos recogidos en la misma (derechos conseguidos a través del Decreto ley 17/2019) y actualmente se encuentra en trámite de aprobación en el Parlament de Cataluña una nueva reforma de la misma, prevista para el 1er trimestre de este año.

                Su aprobación trajo consigo el llamado alquiler social, es decir, la “obligación” de los grandes propietarios (más de 15 viviendas en propiedad) de ofrecer un alquiler cuyas rentas dependan de los ingresos del conjunto de la familia.